Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de mayo de 2019

SEMANA DEL LIBRO

Con motivo de la celebración  del Día Internacional del Libro nosotros hemos querido celebrar la Semana del Libro, del 22 al 26 de abril. Este curso la hemos titulado "La primavera de la poesía", para dar visibilidad a un género literario más desconocido. Además, hemos elegido a una serie de mujeres poetas para dar vida a esa primavera poética, para demostrar que no solo ellos han escrito poesía, que hay muchas poetas muy valiosas y poco reconocidas y conocidas.

VISITA DE LA ESCRITORA VANESSA ARRABAL 
CHARLA PARA LOS 4º ESO


Vanessa Arrabal Téllez, nació en Nerja (Málaga), nuestro pueblo. A muy temprana edad descubrió el placer de la lectura y de la escritura, plasmando en papel las historias que acudían incesantes a su mente. Gracias a la gran acogida que tuvieron sus relatos en diversos certámenes, se decidió finalmente a escribir su primera novela “Los hombres de Atenea” y de su segunda novela “ El puente de los sueños olvidados”.


















 LOS CAZATESOROS CON 1º ESO EN LA BIBLIOTECA

En la biblioteca, se realizó un juego organizado por el AMPA para primero de la ESO.
Se le daban pistas al alumnado, cada una de ellas era una letra que localizaban por todo el instituto. Conseguidas las letras volvían a biblioteca, y allí organizaban las letras. Tras varias intentos y consultas con la coordinadora de biblioteca, al final aparecía el título de un libro.

Todos y todas llevaban un recuerdo de la actividad.











EXPOSICIÓN DE LOS TRABAJOS DEL ALUMNADO
En la semana del libro se realizó una exposición “la primavera de la poesía” donde se trabajaba de maneras diferentes actividades de creación poética atractivas para el alumnado de manera simple.
En clase el alumnado aprendió  a medir versos. Se les proporcionó la estructura y carácter de la estrofa haikus.
El alumnado realizó sus propios haikus, caligramas, collagepoemas, etc.

También se añadieron nursery rhymes, caligramas, nubes de palabras y acrósticos en inglés y francés.












ACCIÓN POÉTICA KANTIANA

El alumnado de primero de bachillerato en su clase de filosofía han realizado una actividad de acción poética kantiana.

El movimiento Acción Poética es un fenómeno mural-literario México. Consiste en pintar e intervenir en muros y suelos  de las ciudades con fragmentos de poesía. El contenido del mural generalmente se emplea con versos de amor o frases optimistas, también con frases reivindicativas en alusión a la situación actual 



EXPOSICIÓN MI LIBRO FAVORITO
El profesorado ha posado con su libro favorito y en la portada se ha incluido un breve resumen del libro.













MUJERES POETAS

Se ha realizado una actividad para visualizar el trabajo de la mujer dentro de la literatura.

El alumnado de primero y tercero de la ESO realizó un trabajo, buscó la bibliografía de una mujer poeta de cualquier época, un poema y una foto.


















Además, se celebró la feria del libro con la Librería La Lonja de Vélez Málaga, durante los días 23, 24 y 25 de abril. Todos los grupos fueron a las feria con el profesorado durante el horario de clase y luego toda la comunidad educativa puedo asistir a la feria e durante los recreos de dichos días.

Simultáneamente, se celebró el Mercadillo Solidario tradicional de estas fechas. Partcicipó el AMPA Balcón de Europa, del lunes 22 de abril al viernes 26 de abril. Los libros procedían de donaciones diversas, profesorado, alumnado, familias, antiguos docentes, el AMPA, etc. y todos los ejemplares se vendían al precio simbólico de 1 Euro.

martes, 21 de marzo de 2017

Día Internacional de la Poesía

En el Día Internacional de la Poesía, queremos reseñar el célebre poema de Gabriel Celaya:

LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO

(De "Cantos iberos", 1955)

Cuando ya nada se espera personalmente exaltante,
mas se palpita y se sigue más acá de la conciencia,
fieramente existiendo, ciegamente afirmando,
como un pulso que golpea las tinieblas,

cuando se miran de frente
los vertiginosos ojos claros de la muerte,
se dicen las verdades:
las bárbaras, terribles, amorosas crueldades.

Se dicen los poemas
que ensanchan los pulmones de cuantos, asfixiados,
piden ser, piden ritmo,
piden ley para aquello que sienten excesivo.

Con la velocidad del instinto,
con el rayo del prodigio,
como mágica evidencia, lo real se nos convierte
en lo idéntico a sí mismo.

Poesía para el pobre, poesía necesaria
como el pan de cada día,
como el aire que exigimos trece veces por minuto,
para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica.

Porque vivimos a golpes, porque a penas si nos dejan
decir que somos quien somos,
nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno.
Estamos tocando el fondo.

Maldigo la poesía concebida como un lujo
cultural por los neutrales
que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.
Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.
Hago mías las faltas. Siento en mí a cuantos sufren
y canto respirando.
Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas
personales, me ensancho.

Quisiera daros vida, provocar nuevos actos,
y calculo por eso con técnica, qué puedo.
Me siento un ingeniero del verso y un obrero
que trabaja con otros a España en sus aceros.

Tal es mi poesía: poesía-herramienta
a la vez que latido de lo unánime y ciego.
Tal es, arma cargada de futuro expansivo
con que te apunto al pecho.

No es una poesía gota a gota pensada.
No es un bello producto. No es un fruto perfecto.
Es algo como el aire que todos respiramos
y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.

Son palabras que todos repetimos sintiendo
como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado.
Son lo más necesario: lo que no tiene nombre.
Son gritos en el cielo, y en la tierra, son actos.

¡Feliz Día de la Poesía!