ENCUESTA SOBRE HÁBITOS
LECTORES EN PRIMERO DE ESO
Los alumnos y alumnas de Primero de ESO de
Refuerzo de Lengua, junto con su profesora, Belén Martínez, se han propuesto
hacer una encuesta sobre los gustos en la lectura entre sus compañeros y
algunos también entre sus familias.
Nerja. IES “Sierra Almijara. La
propuesta partió de la profesora de Refuerzo, que pretende enseñar cómo
realizar cuestionarios para entrevistas, como un ejercicio de expresión oral.
Como estaba próxima la celebración del Día del Libro y un homenaje a
Cervantes, conectamos las dos cosas, y por eso se escogió como tema de la
encuesta los hábitos de lectura.
Cada alumno o alumna inventó un mínimo de 5 preguntas. El grupo está
compuesto de 13 personas. De entre todas las propuestas seleccionamos las
siguientes:
1) ¿Qué
tipo de libros te gustan: narrativa, obras de teatro o poemas?
2) ¿Cuál
es tu autor favorito?
3) ¿Cuál
fue el primer libro que leíste?
4) ¿Con
qué frecuencia lees libros?
5) ¿Cuál
es tu película favorita basada en un libro?
6) ¿Conoces
algún mito o leyenda?
A la hora de sacar conclusiones nos hemos encontrado con varios
problemas:
-
Muchos alumnos y alumnas no han terminado de
hacer sus encuestas a tiempo, con lo que el número de encuestas disponibles a
tiempo de procesarlas ha sido solo de 27
-
Otros confundieron número de preguntas con
número de encuestas
-
Otros hicieron sus encuestas con las preguntas
que ellos propusieron y no con las seleccionadas
|
De todas formas, no nos habíamos propuesto realizar una encuesta
científica, sino solo una consulta de aproximación a los gustos sobre lectura
de los chicos y chicas más jóvenes en nuestro instituto. Así que os podemos
contar algunas impresiones:
*El género literario preferido por los encuestados y encuestadas ha
sido el narrativo. También hay quien prefiere la poesía. El comic y el teatro
resultan minoritarios.
*Los autores y autoras preferidos por el alumnado son muy diversos.
Apenas hay coincidencia en los nombres; sin embargo esto contrasta con la
pregunta de los libros preferidos, porque en ellos sí se ven claras las
tendencias. A menudo, los jóvenes lectores y lectoras no se fijan en los
autores y autoras de sus libros favoritos.
También hay un gran grupo de personas que no suelen leer o lo hacen
solo por obligación: ellos suelen nombrar a Cervantes como autor favorito
porque es el que ahora más les suena.
Otra anécdota curiosa es que
hay gente que confunde autor y título cuando este es el nombre de una
persona.
Algunos autores/as citados
son: Laura Gallego, A. Todd, Susana Griso, Tolkien, D.K. Smith, narradores
rusos del XIX…
|
* En cuanto al primer libro leído suelen darse dos tipos de
respuestas: aquellos que no lo recuerdan y otros que empezaron por los
cuentos tradicionales, como Caperucita Roja, Los Tres Cerditos… También
aparecen citados Narnia, El Diario de Greg…
*En cuanto a la frecuencia, las respuestas han sido muy diversas: una
vez a la semana, fines de semana, a diario, tres o cuatro veces por semana,
una vez al mes, una al año, nunca… Y lo curioso es que no hay una respuesta
predominante. En cuanto a la velocidad de lectura, en ello sí que hay más
coincidencia: un libro de 200 páginas se suele leer en 2 semanas.
*También hay una gran dispersión entre las películas favoritas
basadas en libros: Narnia, El diario de Greg, Charlie y la fábrica de
chocolate, Los tres mosqueteros, La Visita, El Señor de los Anillos, El niño
del pijama de rayas, Divergente, El corredor del Laberinto, Alice in
Wonderland, Romeo y Julieta…
|
*Los mitos y leyendas. Casi la mitad de los encuestados no conoce
ninguna. De la mitad que sí, gran parte responde con títulos de mitos
clásicos como Hércules, el surgimiento de la Vía Láctea, y otras más modernas
como Robin Hood, o tradicionales de un lugar como el monstruo del lago Ness…
Y por ahora esto es lo más importante. Nos hubiera gustado llegar a conclusiones
más amplias, pero por ahora no ha sido posible.
Os animamos a hacerlo en
grupos superiores y más comprometidos con los proyectos colectivos. Podría
ser muy interesante.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario