Club de lectura Diciembre 2016
Club de lectura
2015/2016
El libro que leeremos este trimestre es:
Grandes esperanzas
Del autor de Cuento de Navidad y Oliver Twist,
Charles Dickens
Después proyectaremos una película.
Anímate
Nos vemos el 23/12/2015
De 2º a 4º hora
CLUB DE LECTURA CURSO 2014-2015
¡Bienvenidos al Club de Lectura del IES Sierra Almijara!
Este año abrimos el Club de Lectura con un libro del reconocido escritor Albert Espinosa, autor de otros libros de éxito y de la serie "Pulseras rojas". Los alumnos ayudantes han propuesto este título para el primer trimestre. Nos reuniremos el día 19 de diciembre, de segunda a cuarta hora en el Salón de Actos para hablar del libro y ver la película "4ª planta". Anímate, lee y participa.
El día 19 de diciembre tuvo lugar la primera sesión del Club de Lectura del centro. Creo que fue un rato muy agradable de charla sobre el libro, en el que tuvimos la oportunidad de tratar temas de los que normalmente no se habla por las exigencias académicas. Después de diseccionar el libro, vimos la película 4ª planta, basada en la obra.
Una excelente manera de terminar el trimestre.
El libro que leeremos en esta segunda ocasión es Ciudades de Papel, del afamado autor John Green. Anímate a leerlo y participa en la tertulia que tendrá lugar el 27 de marzo, de 2ª a 4ª hora.
El día 19 de diciembre tuvo lugar la primera sesión del Club de Lectura del centro. Creo que fue un rato muy agradable de charla sobre el libro, en el que tuvimos la oportunidad de tratar temas de los que normalmente no se habla por las exigencias académicas. Después de diseccionar el libro, vimos la película 4ª planta, basada en la obra.
Una excelente manera de terminar el trimestre.
El libro que leeremos en esta segunda ocasión es Ciudades de Papel, del afamado autor John Green. Anímate a leerlo y participa en la tertulia que tendrá lugar el 27 de marzo, de 2ª a 4ª hora.
CURSO 2013-2014
Iniciamos una nueva andadura y la Biblioteca Juan Carlos Sánchez Escutia abre sus puertas para llenarnos de historias y entretenimiento.
Invitamos a toda la comunidad educativa, madres, padres, alumnos, profesores... a participar en él.

Si quieres saber más sobre el autor, pincha en la imagen.
Sinopsis de Riña de gatos:
Anthony Whitelands llega a Madrid en la primavera de 1936 para autentificar un cuadro perteneciente a un amigo de José Antonio Primo de Rivera, que puede jugar un papel importante en la Historia. El inglés se verá envuelto en una trama de conspiraciones y espionaje.
Sinopsis de Riña de gatos:
Anthony Whitelands llega a Madrid en la primavera de 1936 para autentificar un cuadro perteneciente a un amigo de José Antonio Primo de Rivera, que puede jugar un papel importante en la Historia. El inglés se verá envuelto en una trama de conspiraciones y espionaje.
¡Atención!
Ya tenemos fecha para la reunión del Club de Lectura:
El 28 de noviembre a las 17:00 horas en la Biblioteca del Centro.
El 28 de noviembre a las 17:00 horas en la Biblioteca del Centro.
Deja tus comentarios sobre la lectura en el blog.
El pasado día 28 de noviembre tuvimos la primera reunión de nuestro Club de Lectura.
Aquí se puede ver a las participantes.
Pasamos un rato muy agradable e interesante en el que, además de buena conversación, otros elementos, como se puede ver en la foto, nos "endulzaron" la tarde.
Incluso tuvimos el honor de disfrutar de la presencia del autor, que nos habló de su novela y de su oficio de escritor:
El pasado día 28 de noviembre tuvimos la primera reunión de nuestro Club de Lectura.
Aquí se puede ver a las participantes.
Pasamos un rato muy agradable e interesante en el que, además de buena conversación, otros elementos, como se puede ver en la foto, nos "endulzaron" la tarde.
Incluso tuvimos el honor de disfrutar de la presencia del autor, que nos habló de su novela y de su oficio de escritor:
Empezamos hablando de sus obras, de las que más habían gustado a las asistentes; de los temas que trata Mendoza en Riña de Gatos: el momento elegido para el desarrollo del argumento; la elección del protagonista que permite al autor hacer una crítica abierta a la sociedad española del momento; la idiosincrasia española; la incorporación a la trama de personajes históricos: Primo de Rivera, Azaña, Franco, el general Mola, Queipo de Llano...
Uno de los temas que más ocupó la conversación fue el arte, analizamos la figura de Velázquez, tan presente en la obra e intentamos dilucidar el por qué de la elección de este pintor barroco.
Finalmente, hablamos de los puntos débiles que cada asistente le encontraba al argumento y de los episodios que habían llamado nuestra atención.
Aquí en un momento de la charla.
Ya hemos decidido el libro que leeremos este segundo trimestre. Queríamos que esta vez fuera una autora, así que leeremos Dime quién soy de Julia Navarro.

Un periodista, a instancias de su tía, se embarca en la investigación de la azarosa vida de su bisabuela, una mujer de la que solo se sabe que huyó de España, abandonando a su marido y a su hijo, poco antes de que estallara la Guerra Civil. Ahogado su recuerdo durante mucho tiempo por parte de la familia, el bisnieto deberá reconstruir su apasionante historia.
Aquí puedes acceder a la página web de la autora. Pincha en la imagen:
Anímate a leerlo y nos vemos en el Club de Lectura.
Atención: La próxima reunión del Club tendrá lugar el 13 de marzo, a la torera hora de las 5 de la tarde.
¡A leer!
Después de muchos avatares finalmente "logramos" reunimos el día 13 de marzo. Aunque no estuvimos todos los que somos, como diría Luis María Ansón, volvimos a disfrutar mucho del encuentro.
La comisión organizadora del evento, nos trajo en persona a la autora, eso sí, en dos dimensiones:
Atención: La próxima reunión del Club tendrá lugar el 13 de marzo, a la torera hora de las 5 de la tarde.
¡A leer!
Después de muchos avatares finalmente "logramos" reunimos el día 13 de marzo. Aunque no estuvimos todos los que somos, como diría Luis María Ansón, volvimos a disfrutar mucho del encuentro.
La comisión organizadora del evento, nos trajo en persona a la autora, eso sí, en dos dimensiones:
Aunque el argumento del libro es aceptable e incluso intrigante por momentos, desafortunadamente, todo el grupo coincidió en destacar algunos desaciertos en la novela en cuanto al estilo, demasiado plano- "periodístico", si se quiere-, la improductividad de algunos personajes- la madre, por ejemplo-, el hecho de que la narración descansa en exceso en el diálogo...
Todo ello nos llevó a plantear la discusión tantas veces referida acerca de la calidad de los "bestsellers", teniendo en cuenta que este ha sido uno de los libros más vendidos desde su publicación en España.
En fin, lo importante es que nos reunimos, disfrutamos hablando de libros y nos relajamos.
El libro que leeremos en el tercer trimestre es:
Los enamoramientos de Javier Marías.
Sinopsis: Un hecho luctuoso desencadena en la protagonista de la novela una serie de reflexiones acerca de la vida y de la impronta que dejamos durante nuestra existencia en los seres que nos rodean.
Nos reuniremos el jueves, 5 de junio.
A leer.
Página web del autor
Buenos dias. He empezado a leer el libro, y por ahora me está gustando. Además de ir contándonos la historia del libro, podemos leer también la historia politica de España en aquella época, que es una forma bastante llevadera de recordar y "estudiar" la historia política española.
ResponderEliminarAnimo a todo el mundo a leer y a poner comentarios.
Por cierto, necesito un diccionario al lado para algunas palabras.
Hola Carmen,
ResponderEliminargracias por enviar el primer comentario a nuestro Club de Lectura.
Yo he empezado a leer el libro en este puente y me ha enganchado. Todos los libros de Eduardo Mendoza que he leído me han gustado y éste parece que tampoco me va a defraudar.
También es interesante ver a nuestra España de 1936 a través de los ojos de un inglés.
Un saludo
A cada capítulo, la intriga crece. La manera de narrar de Eduardo Mendoza es magistral.
ResponderEliminarPues si que te has dado prisa ... Yo he pensado que podríamos quedar para finales de enero o primeros de febrero. ¿Qué os parece?
ResponderEliminarTambién quería agradeceros a todas la tarde tan buena que hemos echado en la biblioteca, ha sido una tertulia de altos vuelos. Pero dejemos a Mª Mar que nos lo cuente a todos.