lunes, 20 de febrero de 2012

28 DE FEBRERO: DÍA DE ANDALUCÍA

Selección de recursos

que puede ofrecer la BE-CREA con motivo de la celebración del Día de Andalucía el próximo 28 de febrero.

El año 2010 ha sido declarado por el Gobierno de la Junta de Andalucía como "Año de Blas Infante" para conmemorar el 125 aniversario del nacimiento del Padre de la Patria Andaluza, hecho producido el pasado 5 de julio de 2010. El Gobierno andaluz destaca de manera especial la trayectoria vital de Blas Infante y su ejemplo de compromiso ético y respeto a los valores democráticos, además de recordar sus deseos de cambio, modernización, paz y solidaridad como claves de su pensamiento.

CONCURSO DE HAIKUS Y CALIGRAMAS 2012

La Delegación Provincial de Educación de Málaga convoca el Concurso de Haikus y Caligramas 2012 para el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria de los centros públicos de Málaga y provincia.

El haiku, originario de la poesía tradicional japonesa, es un poema breve, casi siempre de diecisiete sílabas distribuidas en tres versos, de cinco, siete y cinco sílabas respectivamente, en el que se trata de describir de forma muy breve una escena, vista o imaginada, generalmente relacionada con la naturaleza.

El caligrama (del francés calligramme) es un poema visual en el que las palabras “dibujan” o conforman un personaje, un animal, un paisaje o cualquier objeto imaginable.


Categorías:

Cada modalidad de la convocatoria cuenta con dos categorías:

1ª categoría: alumnado del primer y segundo curso de la ESO
2ª categoría: alumnado del tercer y cuarto curso de la ESO

Premios y difusión

El premio de cada una de las categorías consistirá en un lector de libros electrónicos.
Adicionalmente, a juicio del jurado se podrán establecer menciones especiales.
La entrega de los premios tendrá lugar el día 9 de marzo de 2012 en la biblioteca escolar del IES Santa Bárbara de Málaga a las 11:30 horas.
Los haikus y caligramas ganadores se difundirán en el portal www.andaluciacreativa.com. Con ellos y con una selección de los mejores trabajos se montará una exposición que itinerará por las bibliotecas escolares de los institutos malagueños. Del 10 al 13 de abril los trabajos se expondrán en la planta baja del Edificio de Servicios Múltiples, coincidiendo con la celebración del X Encuentro Provincial de Bibliotecas Escolares.
Todos los trabajos seleccionados para la exposición recibirán un diploma acreditativo.

Características

Los trabajos se enviarán al siguiente correo electrónico concursodeeducacion@gmail.com indicando datos del autor (nombre, apellidos curso y centro) antes del 1 de marzo de 2012.
Los trabajos han de ser originales e inéditos.
Se podrá presentar un máximo de dos caligramas y dos haikus por autor.
Cada haiku se presentará en un documento (archivo .doc) y cada caligrama, escaneado, en archivo jpg de alta resolución.
En la parte inferior del folio figurará el título del caligrama con letras mayúsculas y, debajo, el nombre y apellidos de quien lo presente, así como el curso al que pertenezca.
Una vez finalizada el concurso, los caligramas se expondrán en la planta baja del Edificio de Servicios Múltiples.

Jurado

El jurado estará formado por dos profesores/as de Lengua Castellana y Literatura, un profesor/a de plástica y un técnico de bibliotecas escolares del Servicio de Ordenación Educativa de la delegación Provincial que actuará como secretario.

El jurado se reserva el derecho a declarar los premios desiertos. La interpretación de estas bases o cualquier aspecto no previsto en ellas es competencia exclusiva del Jurado.

La participación en este concurso supone la plena aceptación de estas bases.

Las bases podrán ser modificadas por razones organizativas. La comunicación se realizará a través de la web www.andaluciacreativa.com

Para más información:
http://www.andaluciacreativa.com/blog/2012/01/30/concurso-de-haikus-y-caligramas-2012/

lunes, 16 de enero de 2012

lunes, 9 de enero de 2012

PRESENTACIÓN: NOVEDADES

DÍA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA

alt Día Escolar de la No violencia y la Paz, 30 de enero
alt 
El Día Mundial de la Paz se celebra el 30 de enero de cada año, pues se conmemora el asesinado del líder nacional y espiritual de la India, el Mahatma Gandhi, en 1948.

También el 30 de enero se celebra el Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP), una iniciativa que puso en marcha en 1964 el inspector de enseñanza básica Lorenzo Vidal, para quien "el amor es mejor que el odio, la No-violencia mejor que la violencia y la paz mejor que la guerra". El DENIP fue reconocido por el Ministerio de Educación y Ciencia en 1976.
Desde la biblioteca os recomendamos las siguientes lecturas:


Judith Kerr, Alfaguara Juvenil, 2007

La llegada de Hitler al poder va a cambiar radicalmente la vida de Anna y su familia. En su huida del horror nazi, deberán abandonar su país y dejar atrás muchas cosas queridas, como su conejo de peluche. Con él también se quedará su infancia. Cuando Hitler robó el conejo rosa es una de las obras más leídas por los jóvenes de todo el mundo.


 
El niño con el pijama de rayas,
John Boyne,
Salamandra, 2007
Película
Este libro trata el tema del holocausto desde la perspectiva de un niño de 9 años. Bruno es hijo de un comandante nazi  destinado a dirigir el campo de concentración de Auschwitz. El niño pasará de una vida tranquila en Berlín, una casa estupenda y unos amigos para toda la vida, a vivir junto a la alambrada del campo de concentración. A lo lejos consigue ver a muchos hombres y niños con pijama de rayas.
 
  El diario de Ana Frank, Debolsillo, 2003

 
La ladrona de libros, Zusak, Markus. Editorial Lumen, 2008

La ladrona de libros cuenta la historia de una niña de familia muy pobre y que además se encuentra dentro de la pequeña fracción alemana (ya que la acción se desarrolla durante la segunda guerra mundial) que es contraria al régimen nacista.